Curiosidades

ACINIPO EN RONDA (MÁLAGA)

Sin duda está considerado como uno de los yacimientos romanos más interesantes de Andalucía por su estado de conservación. Ubicado en el corazón de la Serranía de Ronda, las fértiles tierras que lo rodean hicieron que nuestros antepasados crearan una ciudad en el lugar donde ahora nos quedan estos vestigios. Si decides visitar la hermosa Ronda y su Serranía no olvides pasarte por este punto romano que te trasladará hasta la Edad del Bronce. En Acinipo, destaca por su valor arquitectónico el teatro, que representa el esplendor de la villa durante el siglo I a.



NECRÓPOLIS ROMANA DE RIOTINTO (HUELVA)

La zona minera de Riotinto en Huelva cuenta también con su propia necrópolis romana. En este lugar se encuentran restos arquitectónicos monumentales como un mausoleo o torre funeraria de planta casi cuadrada que conserva parte de la obra de cimentación y tumbas excavadas en roca que responden a los ritos de cremación. Si decides visitar el singular paisaje color cobre de las minas de Riotinto no te olvides que en sus entrañas se esconde otro de los restos de la ocupación romana en la antigua Bética .

 BAELO CLAUDIA EN TARIFA (CÁDIZ)

En Baelo Claudia nos encontramos ante una de las ruinas romanas más espectaculares de España. Los romanos se enamoraron perdidamente de la playa de Bolonia, en Cádiz, y decidieron hacer uno de sus asentamientos. Con unas inmejorables vistas al mar esta ciudad romana era un punto estratégico para el comercio con África. El yacimiento conserva los elementos más representativos de la ciudad como la plaza, la factoría de salazones y pescados, el teatro y hasta la necrópolis. Este conjunto artístico es imprescindible en tu ruta romana por Andalucía, y nada mejor que disfrutarlo a la vez que disfrutar del inmejorable olor a mar. 






¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar